jueves, 19 de junio de 2025

EDITORIAL ¿Traducción automática o enseñanza real? Lo que no debemos olvidar

¿Has notado cómo ahora todo el mundo confía en Google Translate o ChatGPT para traducir cualquier cosa? Parece útil, pero… ¿qué pasa con lo que dejamos de aprender?

En una era donde lo automático parece más rápido, muchas personas están dejando de esforzarse por aprender inglés de verdad. ¿Para qué estudiar si una app puede traducirlo todo en segundos? Pero como estudiantes (y futuros docentes) de Lengua Inglesa, no podemos caer en esa trampa. Aprender un idioma no se trata solo de traducir palabras; se trata de entender ideas, emociones, culturas.


La traducción automática no capta los matices. No entiende el humor, la ironía o las diferencias culturales. Por ejemplo, una máquina puede traducir “I’m feeling blue” como “Estoy sintiéndome azul”, sin comprender que realmente significa “Me siento triste”. Sin contexto, el idioma se convierte en una lista de equivalencias vacías.

Además, enseñar inglés no es repetir reglas ni depender de traductores, sino formar a personas capaces de comunicarse, adaptarse y comprender al otro. La enseñanza real no puede ser reemplazada por ningún algoritmo.

No se trata de negar la tecnología, sino de no depender completamente de ella. Porque si olvidamos el proceso de aprender, también olvidamos lo humano del lenguaje.

En un mundo cada vez más automático, elegir aprender sigue siendo un acto valiente. Y tú, ¿qué estás construyendo con el inglés que aprendes?



CRÍTICA : Clases de inglés sin inglés

Clases de inglés sin inglés: una contradicción frecuente ¿Te ha pasado estar en una clase de inglés... donde se habla más español que inglés...